Sahar Azarkamand, investigadora de la Beca ARECO de la Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático ESCI-UPF, escribe en el blog de ARECO sobre la necesidad de gestionar los recursos de manera sostenible y cómo podría ayudar a ello el uso de envases reutilizables de transporte (ERTs).
Si la población mundial llegara a alcanzar entre 9,4 y 10,2 mil millones para el año 2050, requeriría recursos equivalentes a casi tres planetas para mantener nuestro modo de vida actual. Esto subraya la necesidad de mejoras en todos nuestros sistemas de gestión de recursos (UN, 2017).
El envasado cumple una función significativa al proteger productos y mitigar el desperdicio. Como ejemplo, aproximadamente un tercio de los alimentos producidos anualmente se desperdicia. El envasado puede desempeñar un papel fundamental en la prevención de este problema y contribuir a alcanzar el Objetivo 12 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Por otro lado, en 2021, la Unión Europea generó un volumen total estimado de 84,3 millones de toneladas de residuos de envases, lo que representó un aumento del 6% (o 4,8 millones de toneladas) en comparación con 2020. Desde 2010 hasta 2021, el papel y el cartón fueron los materiales que más constituyeron los residuos de envases, representando el 40,3 % del total. En contraste, los envases de plástico representaron el 19 % de los materiales de envases desechados durante este período (Eurostat, 2023).
ESCI-UPF has achieved a significant milestone by securing funding from the prestigious “la Caixa” Foundation's Social Observatory for the project, "Food Education in Spanish Schools: Current Practices, Challenges and Future Opportunities (FoodEd)".
Els professors d'ESCI-UPF Joan Pere Plaza i Joan Ribas, juntament amb l'actual professor d'IQS Ramon Xifré, han explorat l'impacte que pot tenir per a l'economia catalana el context econòmic global. Les seves conclusions es va presentar fa uns dies al 4t Congrés d'Economia i Empresa de Catalunya al Col·legi d'Economistes.
The SUSTAINABILITY KNOWLEDGE event, held on February 25, 2025, at ESCI-UPF, Barcelona, was organized as part of the DesHealth Erasmus Project by the UNESCO Chair in Life Cycle and Climate Change at ESCI-UPF. The event brought together leading experts to explore how sustainability, education, and innovation can address key challenges in the healthcare sector.
Leave a message