Silvia Ayuso, directora académica de la Cátedra MANGO de RSC, explica el proyecto pro bono realizado para la Fundació Ared para calcular el valor que la organización aporta a la sociedad.
La Fundació Ared acompaña a personas en situación de riesgo de exclusión social para que consigan la plena integración a la sociedad mediante la formación y el acompañamiento integral que permitan su incorporación en el mercado laboral.
A lo largo del año, la fundación acompaña a 1.300 personas, mayoritariamente mujeres, facilita 350 inserciones laborales y forma a unas 300 personas. ¿Pero cómo cuantificar esta labor de conseguir que todas las personas tengan acceso a nuevas oportunidades y construir una sociedad más inclusiva?
La Cátedra MANGO de Responsabilidad Social Corporativa de ESCI-UPF ha ayudado a la Fundació Ared a calcular su contribución social con la metodología del Valor Social Integrado (VSI). En el marco de un proyecto pro bono, la directora académica de la Càtedra MANGO de RSC, Silvia Ayuso, ha asesorado a Ared en la aplicación de una metodología que permite objetivar y expresar en términos monetarios el valor creado por una organización para el conjunto de sus grupos de interés.
Con la colaboración de una alumna de la última edición del Master of Science in Sustainability Management, Valentina Muñoz, se han identificado todas las transferencias de valor realizadas por Ared a sus diferentes grupos de interés (personas usuarias, personas voluntarias, empresas colaboradoras, administración pública, etc.). y se ha estimado su valor monetario equivalente.
Por una parte, la Fundació Ared genera y distribuye valor social a través de su actividad económica (6,5M €), que incluye los pagos realizados al personal (personas empleadas de Ared y personas insertadas laboralmente), los impuestos pagados a la administración pública, el valor añadido generado con la compra a proveedores y la venta de bienes y servicios a los clientes.
Por otra parte, la Fundació Ared genera y distribuye valor social a través de las actividades vinculadas a su misión, como el fomento del empoderamiento y la independencia de las personas usuarias, su formación y capacitación profesional y la provisión de personal capacitado a la empresa privada.
Tras realizar entrevistas con representantes de los diferentes colectivos afectados, se buscaron indicadores cuantitativos y aproximaciones de valor económico para trasladar la aportación de valor de la Fundació Ared a unidades monetarias: un total de 4,2 M€. Esta cifra refleja la estimación prudente del valor monetario equivalente del programa de actividades de Ared, atribuyendo a todas las transferencias de valor identificadas el precio que tendrían en el caso de haberse producido en un entorno de mercado.
En total, el VSI de Fundació Ared para el año 2023 asciende a 10,8 M€, demostrando de una manera tangible el valor aportado a la sociedad. El cálculo realizado ayuda a la organización en su ejercicio de rendición de cuentas y pone de manifiesto la eficiencia de su labor social: con unos ingresos de 5 M€ en el año 2023, Ared ha sido capaz de transformar ese presupuesto en más del doble de valor social.
En conclusión, el proyecto pro bono de la Cátedra Mango de RSC ha suministrado a la Fundació Ared una herramienta para mejorar su transparencia y su planificación estratégica y muestra el firme compromiso de ESCI-UPF con la sostenibilidad.
Leave a message