La semana pasada, el profesor Joan Ribas organizó una charla para los alumnos de macroeconomía con dos expertos, Ramon Aymerich (La Vanguardia) y Jordi Torrent (Port de Barcelona), para hablar de geopolítica y geoeconomía.
El pasado 30 de abril, la sala de actos de ESCI-UPF acogió una clase de macroeconomía diferente. Para entender como se materializa en el mundo real lo que los alumnos ven en el aula, el profesor Joan Ribas invitó a dos ponentes de lujo: Ramon Aymerich, redactor jefe de la sección de Internacional de La Vanguardia, y Jordi Torrent, director del área Internacional del Port de Barcelona.
Ribas introdujo la sesión repasando las coordenadas que influyen en el contexto macroeconómico: los vectores de tiempo – corto y largo plazo– y los vectores de espacio –locales y globales. Precisamente, este último aspecto es sobre el que pivotó toda la sesión.
De hecho, cómo indicó el profesor, ambos invitados han publicado recientemente sobre este tema. En 2022, Aymerich sacó el libro El desencanto global, en el que repasa la evolución que ha vivido la globalización y analiza en qué punto nos encontramos hoy; y Torrent este mismo año ha publicado La globalització a la deriva, en el que habla sobre las recientes disrupciones logísticas y el efecto que están teniendo en las cadenas de suministro globales.
Tanto Aymerich como Torrent empezaron compartiendo cuál es el día a día y cómo han cambiado en los últimos años tanto el mundo de la prensa como el del comercio marítimo. Más tarde, aprovecharon para comentar cómo en la última década el eje comercial y político se ha desplazado hacia el este, escenificado con el auge de China, que pasó de integrarse a la OMC a petición de Estados Unidos, a ver como su valedor teme que le arrebate la primacia geopolítica y geoeconómica.
Por último, los dos expertos hablaron de la manera en qué las guerras desestabilizan la economía (con los ejemplos de Ucrania y Palestina) y cómo ha afectado esto a un mundo hiperconectado en el que todos los procesos productivos y/o comerciales requieren de una cadena logística a gran escala.
Els professors d'ESCI-UPF Joan Pere Plaza i Joan Ribas, juntament amb l'actual professor d'IQS Ramon Xifré, han explorat l'impacte que pot tenir per a l'economia catalana el context econòmic global. Les seves conclusions es va presentar fa uns dies al 4t Congrés d'Economia i Empresa de Catalunya al Col·legi d'Economistes.
Fourth-year student Jan Fernández writes about Poland’s vision for its presidency of the Council of the European Union and the main challenges it will face.
Xavier Fornt, profesor de Banca Internacional en el Máster en International Management, escribe sobre los BRICS y plantea cómo quedarían las peticiones de los países candidatos a formar parte de la alianza de tener que cumplir requisitos económicos similares a los de la UE.
Leave a message