Los envases de plástico reutilizables prolongan la vida útil de los alimentos
10/07/2023
1 min reading time
Foto: Pexels (Clem Onojeghuo)
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible busca reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita a nivel minorista y de consumo, así como disminuir las pérdidas de alimentos a lo largo de las cadenas de producción y suministro, incluyendo las pérdidas posteriores a la cosecha (objetivo ODS 12.3) (UN, 2015). Lograr este objetivo tendría implicaciones significativas en la lucha contra el cambio climático.
Según la FAO, la pérdida y el desperdicio de alimentos representan entre el 8 y el 10 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Estos cambios impactan negativamente en los rendimientos de los cultivos, pueden reducir la calidad nutricional de los alimentos y causar interrupciones en la cadena de suministro (FAO, 2022).
Mientras tanto, según el informe Estado de la Alimentación y la Agricultura de la FAO aproximadamente el 14 por ciento de los alimentos en el mundo (con un valor de $400 mil millones al año) continúa perdiéndose después de ser cosechados y antes de llegar a las tiendas 8 (FAO, 2019).
Last month, the students of the Master of Science in Sustainability Management, jointly offered by ESCI-UPF and BSM-UPF, visited the Integrated Valorisation Plant located in Sant Adrià de Besòs to better understand the waste management treatment processes in the Metropolitan Area of Barcelona.
The UNESCO Chair in Life Cycle and Climate Change at ESCI-UPF participates in the KijaniBox project, officially launched last month in Nairobi, Kenya, aimed at accelerating Africa’s green transition.
Cristina Campos, researcher at the UNESCO Chair in Life Cycle and Climate Change at ESCI-UPF, comments on the results of the presentation and the CICEP research project, as well as her experience at the 19th Conference on Sustainable Development of Energy, Water and Environment Systems (SDEWES).
Leave a message